PROYECTO: “ Amo a mi familia y así cuido mi salud” |
Semana: Del 12-10-2020 Al 16-10-2020 |
Fecha: 14-02-2020 |
|||
Área: Lenguaje y comunicación y cultura.
|
Contenido: Descripción de elementos del ambiente natural y cultural
|
Propósito: Promover el amor por la naturaleza, diferenciando en familia un ambiente natural a uno cultural. |
|||
Orientación de Zona Educativa Táchira. Nivel Primaria |
Observación: Practicar las lecturas. Realizar la fecha completa todos los días. |
||||
Actividad |
|||||
Conversar con el estudiante, con las siguientes preguntas:
Desarrollo: (Cuaderno de proyecto). Titulo: Los paisajes
Paisaje natural: Está formado por montañas, lagos, ríos, animales, flores, aire, lluvia y sol.
Paisaje cultural: Son los pueblos y ciudades, en ellos vemos: casas, edificios, motos, carros, puentes.
Elabora un dibujo de los dos ambientes y que el estudiante oralmente los explique, la diferencia entre los dos. Enseñarle al niño (a) los paisajes naturales venezolanos (con el apoyo de imágenes y mapa de Venezuela) que podemos encontrar en los diferentes estados, por ejemplo: Los Médanos de Coro (Falcón). Salto Ángel (Bolívar) Llano (Barinas) Laguna de la Restinga (Nueva Esparta) Pico Bolívar (Mérida) Cueva del Guácharo (Monagas)
|
|||||
Instrumento devaluación: Guía de Observación |
Técnica: Semi - formal |
Indicadores: • Sigue instrucciones al realizar las actividades. • Reconoce los tipos de paisaje. • Reconoce los elementos del discurso: conversación.
|