lunes, 1 de junio de 2020

Actividad 03-06-2020

PROYECTO:    Cuido mi salud y aprendo con la ayuda de mi familia en casa.

Semana:

01-06-2020 al 05-06-2020

Fecha:

03-06-2020

Área: Matemática para la vida.

Contenido: MCM y MCD (Repaso)

Propósito: Consolidar los conocimientos del mínimo común múltiplo y máximo común divisor con el desarrollo de ejercicios.

Orientación de Zona Educativa Táchira. Nivel Primaria

Mínimo común múltiplo y máximo común divisor.

Actividad

Material de referencia:

Mínimo común múltiplo: De dos o mas números es el menor de los múltiplos comunes de dichos números, distintos de cero. Podemos calcular el m.c.m. usando la descomposición en los factores

 primos. Por ejemplo para calcular el m.c.m. de 36 y 40, seguimos estos pasos:

  1. Descomponemos cada número en sus factores primos.

 


36 2

18 2

  9 3

  3 3

1

 

40  2

20   2

  10  2

  5   5

1  .

 

          2      3

36= 2  x 3

     3

40= 2 x 5

  1. Seleccionamos los factores comunes con su mayor exponente, el producto de ellos será el m.c.m. de los números dados.

                                                                  3

Factor común con su mayor exponente: 2

                                                                                                           2

Factores no comunes con sus mayor exponente: 3 y 5

                                                             3         2

Entonces, el m.c.m (36,40)= 2  x  3 x 5

                                         = 8  x  9 x 5

m.c.m.(36,40)=  360

 

Actividad:

Ejercicios:

  1. Calcular el m.c.m. de:
    1.  20 y 30
    2. 56 y 76
    3. 89 y 90
    4. 34 y 22
    5. 12 y 24
  2. Resolver los siguientes problemas:
    1. Del terminal de san Cristóbal, salen dos autobuses con diferentes destinos. Demoran 4 y 5 días, respectivamente, en ir y volver. ¿Después de cuantos días se volverán a encontrar para iniciar un nuevo viaje?
    2. Un proveedor visita una librería cada 7 días. Otro lo  hace cada 14 días, y un tercer proveedor la visita cada 21 días. Si hoy se encontraron los tres. ¿Después de cuántos días volverán a coincidir?

 

 

 

 

Máximo común divisor: El máximo común divisor de dos números puede calcularse determinando la descomposición en factores primos de los dos números y tomando los factores comunes elevados a la menor potencia, el producto de los cuales será el MCD.

Ejemplo:

  1. Para calcular el máximo común divisor de 36 y de 40 se obtiene de su factorización en factores primos.

36 2

18 2

  9 3

  3 3

1

 

40  2

20   2

  10  2

  5   5

1  .

 

         2      3

36= 2  x 3

     3

40= 2 x 5

 

  1. Seleccionamos los factores comunes con su menor exponente y el producto de ellos será el m.c.d. de los números dados.

                                           2

    • Entonces. m.c.d.= 2 = 4

 

Ejercicios:

  1. Calcular el m.c.d. de:
    1.  16 y 20
    2. 6, 12 y 24
    3. 10 y 12
    4. 15 y 30
    5. 50 y 100
  2. Problemas:
    1. Para proteger el jardín de una escuela, la directora ha indicado al jardinero que lo cerque utilizando: estacas. El jardín tiene forma triangular y sus lados miden 8 metros, 12 metros y 16 metros. ¿A qué separación máxima pueden colocar las estacas, si todas deben estar a igual distancia?.
    2. Para celebrar navidad, la maestra le ha dado a cada estudiante una cartulina, para que realice tarjetas de forma cuadrada. Si cada cartulina mide 40cm por 30cm, y se quiere dividir la cartulina en cuadrados lo mas grandes posibles, ¿cuántos debe medir cada lado del cuadrado?

 

 

Instrumento devaluación:

 Guía de Observación

Técnica:

 Semi-formal

Indicadores:

Determina el mínimo común múltiplo y máximo común divisor de dos o tres número y en problemas propuestos.


Actividad del 16-10-2020

  PROYECTO:    “ Amo a mi familia y así cuido mi salud” Semana: Del 12-10-2020 Al 16-10-2020 Fe...