martes, 6 de marzo de 2018

Plan de Actividades de Evaluación del PA nO. 03


Plan de Actividades de Evaluación del Proyector de Aprendizaje No. 03
Un lugar de América…  con historia,  ciencia e información. MI PAÍS VENEZUELA!!!
FECHA
DIA
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
TECNICA DE EVALUACIÓN

OBSERVACIÓN
08-03-2018
JUEVES
Debate. Los estudiantes se dividirán en dos grupos para discutir el tema:
Estudio sobre las fuentes de energía alternativa, eólica y solar. Determinación de la importancia estratégica de la industria gasífera y mineral para el desarrollo nacional. Valoración bolivariano y   reflexión   sobre   la   vigencia      del   pensamiento.
Debate de los estudiantes a través de la organización de 2 grupos.
Análisis de Producciones escrita. Elaboración de un Resumen

09-03-2018
VIERNES
Organización de los cultivos organoponicos, cultivos viajeros, y huerto productivo.
Organización del Cultivo Organoponico.

09-03-2018
VIERNES
Actividad Individual: Elaborar un mapa mental de las reservas de agua del país por regiones.
Mapa Mental

12-03-2018
LUNES
Se desarrollará la técnica de foro (grupal 4 estudiantes)  con el tema:
Análisis  del  desarrollo  de  la  industria  petrolera: importancia  y proyecciones a futuro. La petroquímica y la orimulsión.”
Rol de los estudiantes: moderador/ un secretario (registra la información) y los participantes son aquellos que intervienen.
Foro
Actividad Grupal
15-03-2018
JUEVES
Se desarrollará un seminario con la participación de los grupos:
Los estudiantes realizaran previamente un trabajo sobre el tema:
“Estudio  y  análisis  de  los  cambios  en  la  geografía  nacional. Incidencia social. Distribución de la población en el tiempo. Identificación y estudios de las áreas de producción económicas venezolana.”
Seminario
Análisis de Producciones escritas (investigación) Trabajo escrito
Actividad Grupal
19-03-2018
LUNES
Elaboración de una revista artesanal Equipos de trabajo de 3 integrantes.
Como son:
1.        Los Andes (Mérida, Trujillo, Táchira, y el Mcpio.  Páez (Apure)
2.        Capital (Miranda, Vargas y Distrito Capital)
3.        Central (Aragua, Carabobo, Guárico y Delta Amacuro.
4.        Guayana (Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro).
5.        Insular (Nueva Esparta  Dependencias Federales)
6.        Los llanos (Barinas, Guárico y Apure (Excluyendo el Municipio Páez)
7.        Nororiental (Estado Anzoátegui, Monagas y Sucre)
8.        Centroccidental (Falcón, Lara, Portuguesa y Yaracuy)
9.        Zulia (Zulia)
Análisis de Producciones escritas.
Elementos de la Revista:
Portada, Editorial, y  las paginas organizadas de la siguiente manera: Historia,  Gobierno y política (división de poderes), organización político territorial  (estados, capitales, municipio), geografía (fronteras, regiones naturales, relieve, clima, fauna y flora), economía (agricultura, industria, turismo, energía), ciencia y tecnología (educación, salud, idiomas, religión), infraestructura (transporte y telecomunicaciones), medios de comunicación (prensa, televisión y radio), cultura (gastronomía, deporte, símbolos patrios y naturales, festividades).
Exposición y Argumentación.
Identificación de los equipos de trabajo.
Tema
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
20-03-2018
MARTES
Ejercicios con el software de Hoja de Cálculo.
Diseño de Gráficos  tema: Noción de Estadística: interpretación  y  representación  de  datos estadísticos    en   diversos   tipos   de   gráficos, análisis de datos: la moda y el promedio. Resolución de problemas cotidianos a través del uso de la estadística. con los temas de:
·         Estudio estadístico sobre las enfermedades más frecuentes a nivel nacional y mundial.
·         Estudio estadístico sobre la producción de agrícola de café, cacao, arroz, tabaco, maíz, Caña de Azúcar, Sorgo, Ajonjolí, maní, girasol, algodón) en los meses del año.
Ejercicios con el apoyo del recurso Canaima.

Análisis de las producciones escritas en el diseño de los gráficos.

23-03-2018
VIERNES
Investigación tema: Reproducción   de  las  plantas: sexual y asexual y su aplicación en la cultura agrícola y elaboración de una tríptico.
Taller Grupal
Tríptico

26-03-2018
LUNES
Elaborar un díptico sobre las medidas de prevención sanitaria para el cuidado de animales y plantas en Venezuela
Díptico
Actividad Grupal (2 estudiantes)
28-03-2018
MIERCOLES
Elaboración de un mapa conceptual, Tema:Relaciones entre las cadenas alimentarias.
Mapa Conceptual
Actividad Grupal
30-03-2018
VIERNES
Exposiciones en grupales, con los siguientes temas:
1.        El uso de Internet en el aula y ventajas y peligros en el uso de Internet.
2.        El correo electrónico, los foros y el chat.
3.        Las listas de distribución.
4.  Actividades Asistidas por el Computador y Métodos de búsqueda en Internet.
5.        Dispositivos multimedia y dispositivos de almacenamiento.
6.        Procesadores de textos: Windows y Linux.
7.        Apoyo a los procesos de investigación.
8.        Herramientas ofimáticas con fines educativos.
9.        Aplicaciones de Internet: en procesos de búsquedas, selección y análisis de informaciones.
10.     Habilidades para la investigación a través de la Web..
Exposiciones Grupales

Maqueta (con material reutilizable)


Mapa Mental


Organización de Equipos de trabajo (2 o 3 integrantes).
Temas:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
04-04-2018
MIERCOLES
Diseño de una caricatura, con los temas de: masa, volumen y densidad de los materiales; mezclas y clasificación; sustancias puras: simples y compuestas, la luz y los fenómenos luminosos, el sonido.
Análisis de producciones artísticas.

06-04-2018
VIERNES
Jornada de Experimentos con los estudiantes donde se evidencie los fenómenos  moleculares: adhesión, cohesión, osmosis;  los cambios físicos y químicos que se producen en el ambiente; los circuitos eléctricos y motores.
Exposición de Experimentos.
Trabajo Escrito. Portada, Procedimiento, elementos, Resultados, conclusiones, bibliografía. Material de Apoyo.

MARZO –ABRIL

Practica del Verbo to be, en diferentes oraciones, análisis de: la forma negativa, interrogativa, contenido gramatical básico de inglés con los pronombres personales en función del sujeto, en función del objeto, en función de la oración, de los pronombres personales posesivos.
Pruebas escritas.
Traducción
Revisión de Cuaderno.

Desarrollo de ejercicios y operaciones  con los temas de  ecuaciones, proporcionalidad, regla de 3, porcentaje, tabla de frecuencia, diagramas, gráficos.
Pruebas Escritas
Talleres Individuales
Talleres Grupales

Desarrollo de Lecturas diarias, de  efemérides por estudiante, compartiéndola al inicio de cada una de las clases participativas.
Análisis de las Producciones Orales (lectura)



Actividad del 16-10-2020

  PROYECTO:    “ Amo a mi familia y así cuido mi salud” Semana: Del 12-10-2020 Al 16-10-2020 Fe...